Cruce

El Gobierno retruca un informe policial y las sospechas se posan sobre Bahl 

25/09/2025

La evolución del salario que se difundió en las últimas horas provocó una respuesta económica. Pero a Casa Gris llegó información política, también de la fuerza. 

El Gobierno retruca un informe policial y las sospechas se posan sobre Bahl 

Federico Malvasio
De la Redacción de Página Judicial

 

Este miércoles Página Judicial publicó un informe que giró en algunos sectores de la Policía y que da cuenta de una pérdida en el poder adquisitivo de los integrantes de la fuerza, además de la situación en general en torno a la salud mental que se ha expresado en hechos lamentables. En suicidios. 

Desde el Gobierno se hizo saber que la evolución salarial fue la siguiente desde que Rogelio Frigerio asumió la gestión: en diciembre de 2023 el salario fue de $434.423; en noviembre del año siguiente de $765.856 y en agosto pasado de $1.016.600. 

En Hacienda se encargaron, incluso, de hacer una comparación con los salarios de la Policía Federal, hoy fijados en $721.000. En cuanto a los adicionales, un agente de la fuerza federal cobra por hora $3.249, mientras que un agente de la provincia $5.876 hora común y $8.814 sábado y domingo. 

En Casa de Gobierno se comenzó a escuchar que ese informe, que desmienten, tiene como autores a agentes retirados vinculados a Adán Bahl. El anclaje que acercan, también hombres de la fuerza, se remite a la militarización que hizo el ex intendente cuando estuvo al frente de la gestión municipal de Paraná, donde llegó a tener 106 oficiales retirados en el municipio. La mayoría comisarios con influencia. Cuando asumió Rosario Romero resolvió terminar con los contratos de 71 ex agentes, dejando solo a 35 en áreas sensibles como los sitios de obras sanitarias, en galpones y dependencias de recolección de residuos. 

La suma de más de 100 retirados a la gestión municipal había generado polémica. En primer lugar por lo que implicaba en el plano presupuestario, pero en lo político se puso la lupa en la ascendencia de Bahl en la Policía, con la que estuvo en contacto como ministro de Gobierno desde los últimos meses de la tercera gobernación de Jorge Busti hasta el último día de la segunda gestión de Sergio Urribarri. Es decir, un poco más de 8 años. 

Cuando Gustavo Bordet ganó la elección en 2015, trascendió en algunos medios una advertencia delicadísima para la vida institucional. En off se informó que altos jefes de la Policía renunciarían si efectivamente Mauro Urribarri asumía como ministro de Gobierno, lo que finalmente sucedió y nadie renunció. Ese trascendido se lo adjudicó en su momento a Bahl, precisamente por su influencia en sectores de la fuerza y por el enojo que quedó con Urribarri padre, que se inclinó por Bordet como candidato a sucederlo.