Justicia y política

El Jury rechazó la denuncia contra Lara y dejó un mensaje 

19/12/2024

“No basta con remitirse a notas periodísticas o especulaciones; las acusaciones deben ser robustas y estar respaldadas por pruebas fehacientes que demuestren -al menos indiciariamente- la comisión de actos incompatibles con las funciones públicas”, dice el voto de Portela. 

El Jury rechazó la denuncia contra Lara y dejó un mensaje 

De la Redacción de Página Judicial 

 

El Jurado de Enjuiciamiento dio a conocer este jueves la resolución en torno a la denuncia contra el presidente del Tribunal de Cuentas, Diego Lara. La presentación había sido interpuesta por Carina Ivascov. El órgano desestimó in limine por unanimidad. 

El voto al que adhiere la mayoría de los integrantes del jury fue del presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Leonardo Portela. “Considero que la denuncia no es admisible porque los hechos endilgados, así expuestos, se sustentan en meras conjeturas inidóneas para fundar un eventual enjuiciamiento por este cuerpo. Incluso, no se advierte que los hechos estén respaldados en alguna denuncia o intervención judicial concreta”, sostuvo el vocal, en la resolución a la que tuvo acceso Página Judicial. Y agregó: “No basta con remitirse a notas periodísticas o especulaciones; las acusaciones deben ser robustas y estar respaldadas por pruebas fehacientes que demuestren -al menos indiciariamente- la comisión de actos incompatibles con las funciones públicas y que puedan encuadrarse en alguna de las causales previstas en la Ley 9283. Sólo de esta manera se garantiza la seriedad del procedimiento, ya que, de lo contrario, se desnaturalizan, convirtiéndo en una herramienta susceptible de abuso”.

El presidente del STJ dejó, entre las razones para desestimar in limine, un mensaje por elevación a quienes denuncian a diario a funcionarios judiciales. Dijo: “De admitirse presentaciones como la de autos, el trámite ante el Jurado de Enjuiciamiento podría servir como un mecanismo para realizar denuncias infundadas, motivadas por intereses políticos, o con fines arbitrarios o meramente mediáticos. De la plataforma fáctica presentada, entiendo que no aparece configurada ninguna situación que permita encuadrar la actuación del señor presidente del Tribunal de Cuentas, en alguna de las causales invocadas, y considerar, de esa manera, justificada la apertura del proceso de enjuiciamiento”. 

Adhirieron Maria Victoria Giménez (Colegio de la Abogacía); Miguel Giorgio y Susana Medina (por el STJ). También adhirió a las conclusiones de Portela el diputado radical Marcelo López. En voto complementario, el doctor Fernando Varela, representante del Colegio de la Abogacía, al cual adhiere la representante del Senado, Gladys Domínguez.

 

Resolución del Jury