BAJO SOSPECHA
Demoraron a Kueider ingresando a Paraguay con 200 mil dólares sin declarar
04/12/2024
El senador nacional Edgardo Kueider fue demorado en medio de un control de rutina realizado en la República del Paraguay con más 200 mil dólares, unos 600 mil pesos y una suma en guaraníes, la moneda paraguaya. El legislador quedó en libertad a la espera de ser convocado a declarar por el fiscal del caso.
De la Redacción de Página Judicial
El senador peronista Edgardo Kueider fue demorado en horas de la madrugada en la República del Paraguay con más de 200 mil dólares en efectivo, según confirmó Oscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios de ese país.
“En un control de rutina, a las 12.40 aproximadamente, el personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios hizo un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo, se abrió el vehículo y se encontraron unos paquetes. Se le preguntó a la persona e informó que eran dólares”, sostuvo Orué.
El funcionario paraguayo aseguró que Kueider se trasladaba en un vehículo Chevrolet Trailblazer 4×4 de color negro y que el dinero no había sido declarado al momento de ingresar al país. En una mochila se encontraron 201.102 dólares, 646.000 pesos y 3,9 millones de guaraníes. El dinero fue incautado y quedó bajo el control de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.
El Puente Internacional de la Amistad cruza el río Paraná y conecta a las ciudades de Foz de Iguazú (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), en la zona de la Triple Frontera.
Orué dijo además que Kueider se identificó como perteneciente “al partido oficialista”, portaba una libreta que lo identificaba como senador nacional y que se rehusó a colaborar con las autoridades cuando fue detenido en la cabecera paraguaya del puente. De hecho, se habría negado a contestar por qué viajaba con ese dinero y con qué fin quería ingresarlo a Paraguay.
Asesores del senador consultados por Infobae aseguraron que se enteraron de la novedad este miércoles en horas de la mañana, pero que no habían podido hablar con Kueider. Casi a la misma hora se había notificado del hecho la oficina de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Kueider, por su parte, quedó en libertad y se alojó en un hotel de Ciudad del Este, a la espera de ser convocado a declarar por el fiscal Edgar Benítez, de la unidad fiscal especializada en contrabando.
Si bien los senadores cuentan con fueros que impiden su detención, esa prerrogativa cesa cuando se encuentran en el exterior, como sucede en este caso, o cuando se trata de un delito en flagrancia.
Las leyes argentinas establecen que las personas mayores de edad pueden salir o ingresar al país con un máximo de hasta 10 mil dólares en efectivo. Si pretenden viajar con sumas mayores, están obligados a declarar la cantidad y el origen del dinero. El mismo criterio rige en la mayoría de los países. Las autoridades paraguayas explicaron que el legislador entrerriano había incumplido con esa declaración obligatoria que debe realizar una persona que transita con esa suma de dinero. Ahora, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero investigará el origen del dinero y, a la par, la situación procesal de Kueider quedará en manos de la justicia penal paraguaya.
Este episodio le agrega otra complicación judicial, ya que hace algunos meses fue denunciado por presunto enriquecimiento ilícito, a raíz de que se le atribuyera haber adquirido departamentos y cocheras en un edificio paranaense a través de la empresa Betail SA, de la cual es socio. Si bien no ha sido formalmente imputado, el fiscal José Emiliano Arias, un enemigo declarado del peronismo, abrió un legajo y tomó como punto de partida para investigar el patrimonio de Kueider a partir de 1999. El legislador, en tanto, designó como abogado defensor a Carlos Conti.
Kueider, que actualmente integra el bloque Unidad Federal junto a Mauricio Camau Espínola y Alejandra María Vigo. Es presidente de la estratégica Comisión de Asuntos Constitucionales y se convirtió en un aliado clave del Gobierno nacional cuando se aprobó la Ley Bases, ya que prestó su quórum y acompañó la votación en general. Eso le valió fuerte reproches desde distintos sectores del peronismo.
Tras ese voto, y en medio de todo tipo de especulaciones, estuvo cerca de quedar al frente de la Comisión Bicameral de Inteligencia, que debe hacer seguimiento a la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). El Gobierno impulsó su postulación, pero finalmente la oposición pudo imponer al radical Martín Lousteau.
En respuesta a esos cuestionamientos, Kueider reivindicó su condición peronista: “Yo soy peronista y jamás traicioné al peronismo, como lo han hecho muchos otros; salvo que me quieran echar por alguna otra cuestión, vinculada a la falta de conducción que hay, siempre voy a ser peronista”, dijo en aquel momento.